viernes, 23 de mayo de 2025

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CITE ORELLANA SOSTENIBLE CURSO 2024/2025

 COORDINACIÓN DEL PROGRAMA CITE ORELLANA SOSTENIBLE CURSO 2024/2025

El programa CITE Colaborativo “Orellana Sostenible” del IES Francisco de Orellana ha estado coordinado por María Soledad Salomón Plata. Se recogen, a continuación, todas las funciones que se han desempeñado en el proceso de coordinación.
La primera tarea fue dar a conocer las líneas generales de actuación y los proyectos asociados al mismo que había planificados para el presente curso escolar, mostrando además una propuesta de incorporación a los mismos para las diferentes materias. Se hizo especial hincapié en las novedades asociadas a cada uno de ellos para el presente curso con respeto a las del curso pasado.
Fueron muchos los docentes que manifestaron su interés por participar en él. Se formalizó su participación añadiéndolos como participantes en Rayuela.

Se revisó y mejoró el blog empleado para la publicación de evidencias (un blog de blogger, basado en etiquetas, que permite acceder de forma sencilla a las evidencias aportadas por cada uno de los participantes. Se creó en ese momento una etiqueta para participante y se introdujeron todas las url en Rayuela, en el apartado de evidencias de cada participante.
La publicación de las evidencias en el blog ha sido una tarea desempeñada íntegramente por la coordinadora durante todo el curso. Para facilitar dicha labor, se proporcionó un formulario para la publicación de evidencias con el objetivo de que los diferentes docentes detallasen todo lo relativo a cada actividad realizada, así como para uniformizar la información que se mostraría en el blog por cada una de ellas.
Se ha gestionado la compra de los diferentes elementos en empresas de la región. Se ha informado a los participantes de la disponibilidad de los mismos para su utilización en las diferentes actividades que se realizasen en el marco del proyecto ORELLANA SOSTENIBLE.
La coordinación del subproyecto “Emprendedoras que cuentan” ha recaído íntegramente en la coordinadora del proyecto. Se han dado pautas de actuación para uniformizar el trabajo de todos los docentes participantes, más del 90% de los participantes en el proyecto, y se ha efectuado un seguimiento exhaustivo de la realización de las tareas asociadas al mismo. También se han realizado publicaciones que reunían el resultado del mismo de manera global.
Finalmente, durante el mes de mayo se ha finalizado la recepción y publicación de evidencias en el blog, se ha efectuado la autoevaluación del programa y se ha recopilado toda la información para la elaboración del cuestionario final.
Además de las labores recogidas anteriormente, en todo el proceso de desarrollo del programa la coordinadora ha gestionado el avance de los diferentes proyectos inicialmente establecidos atendiendo a la temporalización prevista. Se ha realizado un número variable de reuniones de coordinación al mes, no menos de dos, en función de los proyectos que se estuviesen desarrollando en ese momento. Además, se ha prestado asesoramiento en todo momento a los compañeros participantes para que pudiesen orientar sus actividades de enseñanza hacia los objetivos de nuestro proyecto, en particular, (vinculado a los ODS) y del programa CITE, en general.
Además de ejercer la coordinación del programa, María Soledad Salomón Plata ha sido una participante más en muchos de los proyectos desarrollados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario