HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE. LA IMPORTANCIA DE CONTAR CALORÍAS (MATEMÁTICAS)
Con este proyecto se ha pretendido concienciar al alumnado de la importancia de llevar unos hábitos de vida saludable, que residen principalmente en una alimentación a base de una dieta sana y equilibrada y en la realización de ejercicio físico.
Este proyecto se ha realizado de manera interdisciplinar entre Biología y Geología y Matemáticas, de modo que se han proporcionado enfoques complementarios desde ambas materias.
Está directamente relacionado con los objetivos del Programa CITE Orellana Sostenible al promocionar, de manera destacada, el ODS 3 “Salud y Bienestar”. El alumnado ha empleado recursos tecnológicos en el completo desarrollo del proyecto y para realizar diferentes actividades. Ha favorecido el aprendizaje competencial del alumnado y se ha hecho uso de metodologías activas en las que se han propuesto problemas abiertos que el alumnado ha debido resolver con datos propios, diferentes al de otro compañero, si bien se han empleado dinámicas de trabajo cooperativo para abordar las diferentes tareas.
Las tareas realizadas desde la materia de Matemáticas han sido las siguientes:
TAREA 1. En primer lugar, cada alumno ha calculado la cantidad de calorías que necesitan diariamente deportistas de élite siguiendo la fórmula de Harris Benedict, que tiene en cuenta el sexo, el peso, la altura y la edad. Además, han calculado la cantidad extra de calorías que deben consumir en función de sus actividades.
TAREA 2. Para realizar esta tarea, se les ha proporcionado formación acerca de las diferentes necesidades calóricas (energéticas, estructurales, funcionales y reguladoras,... ). A continuación, han planteado los polinomios que proporcionan el aporte calórico de los alimentos en función del número de gramos que se consumen y del tipo de nutrientes.
TAREA 3. A partir de los polinomios y de la cantidad calórica diaria total, han resuelto las ecuaciones que les han permitido elaborar menús semanales saludables adaptados a cada uno de ellos.
ODS A LOS QUE SE CONTRIBUYE. Con esta actividad se contribuye a la promoción del ODS 3 “Salud y bienestar”, al fomentar la consciencia en el alumnado de la importancia de consumir alimentos sanos y en una cantidad adecuada, adaptada a las necesidades individuales.
MATERIAS: Biología y Geología y Matemáticas
CURSOS Y GRUPOS: 3º ESO Bilingüe
PROFESORES PARTICIPANTES: Elena González Hernández y María Soledad Salomón Plata
RECURSOS EMPLEADOS: Ordenadores, G-Suite de Google
HORAS DE DEDICACIÓN
Planificación: 1 hora
Coordinación entre docentes: 1 hora
Intervención directa con el alumnado: 7 horas
Seguimiento y evaluación: 5 horas
TOTAL POR DOCENTE: 14 horas
PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD: única, en el periodo que abarca la realización del proyecto siguiendo la planificación prevista.
DIFICULTADES ENCONTRADAS Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU CONTINUIDAD: No se han encontrado dificultades reseñables.
Se publican, a continuación, algunas capturas de pantalla del trabajo realizado por el alumnado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario