domingo, 30 de marzo de 2025

"EMPRENDEDORAS QUE CUENTAN" MUJERES ILUSTRES


 "EMPRENDEDORAS QUE CUENTAN" MUJERES ILUSTRES


El IES “Francisco de Orellana” ha desarrollado en el presente curso escolar el proyecto “Emprendedoras que cuentan”. Esta iniciativa busca visibilizar la presencia de mujeres emprendedoras en el entorno más cercano a nuestro alumnado, a la vez que inspirarlo a través de las experiencias y aprendizajes de mujeres que son un ejemplo de esfuerzo, dedicación y éxito.


El objetivo principal de este proyecto tiene un vínculo directo con la promoción de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, eje central del Programa CITE Orellana Sostenible. El trabajo con el alumnado ha implicado el uso de la tecnología tanto en el trabajo de preparación realizado a lo largo de las diferentes fases del proyecto, como para la obtención de diferentes elementos digitales como carteles, infografías o yincanas digitales. Se ha promovido, en todo momento, la promoción de un aprendizaje competencial, el uso de metodologías activas en proceso de enseñanza en el que el docente ha sido un guía y en el que el alumnado ha trabajado de manera colaborativa haciendo uso de diferentes agrupamientos. 


Cabe destacar que este proyecto tiene una evidente implicación en el entorno, al abrir las puertas del centro y establecer un vínculo directo con la comunidad educativa, en general, y con personalidades relevantes del tejido empresarial femenino, en particular.

El alumnado ha trabajado sobre un total de veintisiete emprendedoras de Trujillo y las localidades de procedencia de nuestro alumnado de. Han participado todos los grupos del centro, sin excepción, y un total de veintiocho profesores de los departamentos de Lengua Castellana y Literatura, Biología y Geología, Física y Química, Matemáticas, Orientación Educativa, Inglés, Francés, Economía, Artes Plásticas, Tecnologia, Filosofía, Familia Profesional Agraria, Familia Profesional de Servicios a la comunidad.


Las emprendedoras que han participado pertenecen a quince sectores económicos diferentes y son las siguientes:


ALIMENTACIÓN

- Sara Mateos Cancho. Pastelería “El Obrador” (Trujillo)
- Chari Bravo. “Antojos Gourmet” (Trujillo)
- Eliecer Rodríguez Redondo. “Alimentación Rodríguez” (La Cumbre)
- Rosi y Cristina Nieto Collado. Fábrica de Embutidos “Hijas De Eduardo Nieto Lara” (Deleitosa)


ESTÉTICA Y PELUQUERÍA

- Asunción Pablos Jiménez. “Salón De Belleza Asun”. (Trujillo)

- Lucía Caldito Paredes. “Maquillaje Profesional Make Me Up”. (Trujillo)


ARTESANÍA

- Chari Bravo. “Artesanía Bordado Con Fieltro” (Trujillo)

- Belén De Miguel. Ceramista. (Trujillo)


SECTOR FARMACÉUTICO

- Ana Sánchez Chamorro. Botica “La Velá”. (Ibahernando)


DEPORTE

- Gema Bernat. “Club Balonmano Trujillo” y “Emiauto Talleres”. (Trujillo)


CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Soledad Sánchez. Escuela Infantil “Colorín Colorado”. (Trujillo)


TURISMO

Alicia Ruiz. “Turismo Trujillo” (Trujillo)

Míriam Marín. “Adalberti”. (Trujillo)


YOGA

Anna Donaire. “Calma” Centro De Yoga. (Trujillo)


HOSTELERÍA

Marta Mateos Cancho. Hostal - Restaurante “La Emilia”. (Trujillo)

Beatriz Martín Marín. Casa Rural “La Dehesa De Campoviejo” (Robledillo De Trujillo)

Isabel Recio Hoyas. “Hotel Rural La Soterraña” (Madroñera)


GANADERÍA Y VETERINARIA

Carmen Jara. “Artemis”. (Trujillo)

Beatriz Pablos Blázquez. “Ganadería Pablos”. (Trujillo)


MERCADO TEXTIL

Belén Rodríguez. “Cásate Conmigo”. (Trujillo)

Patricia Vaquero. “Tendencias Temporada”. (Trujillo)

María Petrusca. “Tienda De Moda, Accesorios y Complementos”. (Trujillo)

Maribel Calleja. “Tejidos y Confecciones Calleja”. (Trujillo)


LIBRERÍA

Marisol Cascón Quiles. “Librería Solita”. (Trujillo)


DECORACIÓN DE EVENTOS

Rocío Paredes. “Rodecora”. (Trujillo)


CONSTRUCCIÓN

Fátima Acero. “Almacenes Acero”. (Trujillo)


FISIOTERAPIA

Nuria Moreno. Centro De Fisioterapia “Armonía”. (Trujillo).


El alumnado ha contactado con las emprendedoras y ha concertado una cita presencial en el centro. Para preparar la visita, el alumnado ha elaborado un cartel en Canva anunciándola, y lo ha publicitado por el centro. Además, cada grupo ha investigado sobre su emprendedora para elaborar una entrevista para el día de la visita. En el encuentro con la emprendedora, el alumnado pudo formular las preguntas que habían preparado y grabar con algunas de ellas una entrevista.

Tras la puesta en común de la información recopilada durante el encuentro, se pidió al alumnado que elaborase una infografía digital con Canva en la que se recogiese el material gráfico proporcionado por la emprendedora junto con el texto procedente de la información recopilada por el alumnado. También se editó el pódcast.

Con la información recopilada y las imágenes proporcionadas por las emprendedoras, han elaborado infografías digitales. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario