viernes, 4 de abril de 2025

HÁBITOS DE VIDA II PARTE

TÍTULO: HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE. LA IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN PARA UNA EXCELENTE NUTRICIÓN Y UNA ADECUADA SALUD (BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA) DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: 

Con este proyecto se ha pretendido concienciar al alumnado de la importancia de llevar unos hábitos de vida saludable, que residen principalmente en una adecuada alimentación a base de una dieta sana y equilibrada y en la realización de ejercicio físico, para poder tener una correcta nutrición en función de las necesidades energéticas de cada alumnado. Este proyecto se ha realizado de manera interdisciplinar entre Biología y Geología y Matemáticas, de modo que se han proporcionado enfoques complementarios desde ambas materias. 
Este proyecto está directamente relacionado con los objetivos del Programa CITE Orellana Sostenible al promocionar, de manera destacada, el ODS 3 “Salud y Bienestar”. El alumnado ha empleado recursos tecnológicos en el completo desarrollo del proyecto y para realizar diferentes actividades. Ha favorecido el aprendizaje competencial del alumnado y se ha hecho uso de metodologías activas en las que se han propuesto problemas abiertos que el alumnado ha debido resolver con datos propios, diferentes al de otro compañero, si bien se han empleado dinámicas de trabajo cooperativo para abordar las diferentes tareas. Comprendiendo las relaciones interdisciplinares entre las distintas materias, así como la necesidad de desarrollar la competencia STEAM de forma cooperativa. 

Las tareas realizadas desde la materia de Biología y Geología han sido las siguientes: 

TAREA 1: Una vez que el alumnado ha calculado con la materia de matemáticas su gasto energético, y los porcentajes de ese gasto energético asociado a los diferentes tipos de nutrientes desde la materia de Biología y Geología se ha procedido a convertir esos números en alimentos necesarios para una correcta nutrición. Para ellos, se ha adjudicado a cada grupo de alumnos un Avatar sobre el cual debían realizar todos los cálculos de gasto energético, incluído la tasa de metabolismo basal, y a partir de ahí crear una dieta saludable en torno a sus necesidades energéticas. Para ello han elaborado una presentación. 

TAREA 2: Exposición de la presentación que elaboraron en los días anteriores, indicando cómo han obtenido ese gasto enérgico, que proporción se asocia a los distintos nutrientes y cuál sería la dieta más acorde a su avatar en función del día de la semana al que vaya destinado, ya que no realiza el mismo gasto todos los días de la semana. 

ODS A LOS QUE SE CONTRIBUYE Con esta actividad se contribuye a la promoción del ODS 3 “Salud y bienestar”, al fomentar la consciencia en el alumnado de la importancia de consumir alimentos sanos y en una cantidad adecuada, adaptada a las necesidades individuales. 

MATERIAS: Biología y Geología y Matemáticas 

CURSOS Y GRUPOS: 3º ESO Bilingüe 

PROFESORES PARTICIPANTES: Elena González Hernández y María Soledad Salomón Plata 

RECURSOS EMPLEADOS: Ordenadores G-Suite de Google 

HORAS DE DEDICACIÓN 
 Planificación: 1 hora 
Coordinación entre docentes: 1 hora 
Intervención directa con el alumnado: 5 
Horas Seguimiento y evaluación: 5 horas 
TOTAL POR DOCENTE: 12 horas 

PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD: única, en el periodo que abarca la realización del proyecto siguiendo la planificación prevista. 

DIFICULTADES ENCONTRADAS Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU CONTINUIDAD: No se han encontrado dificultades reseñables. 

DOCUMENTACIÓN APORTADA PARA PUBLICAR CON LA EVIDENCIA Se aportan como evidencia algunos de los enlaces a los menús elaborados por el alumnado:



https://www.canva.com/design/DAGXOGvhpgg/Xx2KhnGq_NntEScZISQRYw/edit




https://drive.google.com/file/d/1EYymI8usQbvsOFWRYR67lwDpM5TIi7Nr/view?usp=sharing


No hay comentarios:

Publicar un comentario