EMPRENDEDORAS QUE CUENTAN EN HOSTELERÍA. SARA MATEOS CANCHO: PASTELERÍA “EL OBRADOR”.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD:
El IES “Francisco de Orellana” ha desarrollado en el presente curso escolar el proyecto “Emprendedoras que cuentan”. Esta iniciativa busca visibilizar la presencia de mujeres emprendedoras en el entorno más cercano a nuestro alumnado, a la vez que inspirarlo a través de las experiencias y aprendizajes de mujeres que son un ejemplo de esfuerzo, dedicación y éxito.
El objetivo principal de este proyecto tiene un vínculo directo con la promoción de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, eje central del Programa CITE Orellana Sostenible. El trabajo con el alumnado ha implicado el uso de la tecnología tanto en el trabajo de preparación realizado a lo largo de las diferentes fases del proyecto, como para la obtención de diferentes elementos digitales como carteles, infografías o yincanas digitales. Se ha promovido, en todo momento, la promoción de un aprendizaje competencial, el uso de metodologías activas en proceso de enseñanza en el que el docente ha sido un guía y en el que el alumnado ha trabajado de manera colaborativa haciendo uso de diferentes agrupamientos.
Cabe destacar que este proyecto tiene una evidente implicación en el entorno, al abrir las puertas del centro y establecer un vínculo directo con la comunidad educativa, en general, y con personalidades relevantes del tejido empresarial femenino, en particular.
El alumnado de 1º ESO A Y 3º Diversificación ha trabajado sobre la figura de Sara Mateos Cancho, responsable de la pastelería “El Obrador” ubicada en Trujillo, dedicada en mayor parte a la elaboración de pasteles, dulces típicos, empanadas y magdalenas, entre otros.
La descripción detallada de las actividades desarrolladas en la Fase 1 del proyecto son:
PREPARACIÓN DE LA VISITA
Nos hemos encargado de contactar con Sara Mateos Cancho y de enviarle la carta de invitación. Tras confirmar su deseo de participar, concretamos con ella la fecha y hora de visita al centro. El encuentro con los alumnos se celebró el 30 de enero a las 10:15.
Para preparar la visita, el alumnado ha elaborado un cartel en Canva anunciando la venida de Sara Mateos Cancho y lo hemos publicitado por el centro.
Se muestra el enlace al cartel elaborado:
Además, el alumnado ha investigado sobre la figura de Sara Mateos Cancho usando medios tecnológicos y ha formulado una batería de preguntas para hacerle durante la visita. Han seleccionado parte de ellas, han redactado un guion en Google Docs a modo de entrevista y han grabado un pódcast.
Temporalización: 2 sesiones.
DÍA DE LA VISITA
Durante el encuentro con la emprendedora, el alumnado tomó nota, por escrito, de todo aquello que se le iba transmitiendo. En los 15 minutos finales grabaron la entrevista para el pódcast.
Temporalización: 2 sesiones
ELABORACIÓN DE LA INFOGRAFÍA Y EL PÓDCAST
Tras la puesta en común de la información recopilada durante el encuentro, se pidió al alumnado que elaborase una infografía digital con Canva en la que se recogiese el material gráfico proporcionado por la emprendedora junto con el texto procedente de la información recopilada por el alumnado. También se editó el pódcast.
Temporalización: 2 sesiones
Se muestra, a continuación el enlace a la infografía elaborada:
ODS A LOS QUE SE CONTRIBUYE
ODS 5: Igualdad de género, debido a que visibiliza el rol de las mujeres en la economía, inspira a otras y reduce la brecha de género.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, ya que promueve el emprendimiento, fomenta el empleo, la innovación y el crecimiento económico.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, a partir de la presencia de mujeres en sectores clave para la innovación y el desarrollo sostenible.
ODS 10: Reducción de las desigualdades, al dar voz a mujeres emprendedoras con el fin de disminuir las barreras estructurales que enfrentan.
ODS 4: Educación de calidad, puesto que compartir experiencias y aprendizajes de mujeres emprendedoras puede servir como recurso educativo al proporcionar orientación laboral.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, debido a que este proyecto constituye un punto de encuentro entre el tejido empresarial y otras instituciones como el centro educativo.
MATERIA: Inglés
CURSOS Y GRUPOS: [Indicar curso y grupo] 1º ESO A Y 3º Diversificación
PROFESORES PARTICIPANTES: Diana Julio García
RECURSOS EMPLEADOS: se ha trabajado en entornos colaborativos como Drive y Google Doc y se han usado programas como Canva y Audacity. También se han empleado dispositivos de grabación.
HORAS DE DEDICACIÓN
Planificación: 2 horas
Coordinación entre docentes: 4 horas
Intervención directa con el alumnado: 6 horas
Seguimiento y evaluación: 3 horas
TOTAL POR DOCENTE: 15 horas
PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD: una vez a lo largo del curso, siguiendo la secuenciación descrita, de noviembre a abril incluidos.
DIFICULTADES ENCONTRADAS Y PROPUESTAS DE MEJORA PARA SU CONTINUIDAD: No se han encontrado dificultades.
Se muestran, a continuación, fotos del trabajo del alumnado y del encuentro con la emprendedora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario